Ejercicio del control interno Cargando...
- Oficina de Control Interno de Gestión,
- Comité de Auditoría,
- Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y
- Revisoría Fiscal.
La Oficina de Control Interno de Gestión tiene como responsabilidad realizar la evaluación sistemática de la Entidad, identificando aciertos y desviaciones, así mismo evalúa los controles existentes verificando que sean suficientes y adecuados. Del resultado de las evaluaciones y verificaciones emite las recomendaciones orientadas a fortalecer el Sistema de Control Interno de Findeter.
El Jefe de la Oficina de Control Interno es empleado público, designado por el Presidente de la República a quien le responde directamente. Para el cumplimiento de sus funciones cuenta con un grupo de profesionales multidisciplinario, con procedimientos y metodologías debidamente establecidas. Los hallazgos e informes producto de las auditorías que se practiquen, son reportados a la Presidencia y Secretaría General de la Entidad; así mismo, el Jefe en mención prepara los informes necesarios solicitados por la Junta Directiva y los entes de control y vigilancia, que den cuenta del desarrollo de su función.
La Financiera cuenta con el Comité de Auditoría el cual sirve de apoyo a la Junta Directiva en la toma de decisiones atinentes al control y mejoramiento del Sistema de Control Interno. Al Comité de Auditoría le corresponde definir la estructura y la supervisión de la operación de los sistemas Control Interno de Findeter, de forma tal que se pueda establecer si los procedimientos diseñados protegen razonablemente los activos de la Entidad, velando por la transparencia de la información financiera y su apropiada utilización y actúa de conformidad con lo estipulado en la Circular Externa 029 de 2014 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia, y demás disposiciones que las modifiquen o sustituyan.
El Comité deberá reunirse mínimo cada tres (3) meses, o con una frecuencia mayor cuando así lo ameriten los resultados de las evaluaciones del I Sistema de Control Interno o cuando se detecten deficiencias en este que requieran una evaluación y correctivos urgentes o cuando existan cambios significativos en las políticas de la Entidad o en la normatividad que regula las operaciones de la misma. Cuando se detecten situaciones que revistan importancia significativa, se deberá remitir un informe especial a la Junta Directiva y al Representante Legal.
El objetivo del Comité de Coordinación de Control Interno es ordenar las acciones necesarias para garantizar el funcionamiento articulado, eficiente y eficaz del Sistema de Control Interno según lo establecido en la Ley 87 de 1993, en el Decreto 648 de 2017 y demás disposiciones que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
Tiene como funciones básicas, evaluar el estado del Sistema de Control Interno de acuerdo con las características propias de cada organismo o entidad y aprobar las modificaciones, actualizaciones y acciones de fortalecimiento del sistema a partir de la normatividad vigente, los informes presentados por el Jefe De Control Interno o quien haga sus veces, organismos de control y las recomendaciones del equipo MECI (Modelo Estandart de Control Interno). Así mismo, revisa la información contenida en los estados financieros de la Entidad y hace las recomendaciones a que haya lugar y por último, somete a aprobación del Representante Legal la política de administración del riesgo y hace seguimiento, en especial a la prevención y detección de fraude y mala conducta.
La Financiera tiene un Revisor Fiscal, designado por la Asamblea General de Accionistas para un periodo de dos (2) años y podrá ser reelegido por un periodo más o removido en cualquier tiempo. Cuenta con un suplente, nombrado por el mismo periodo. El Revisor Fiscal deberá cumplir con las funciones de Ley, las estatutarias y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea General de Accionistas o la Junta Directiva.
La Revisoría Fiscal rendirá los informes preestablecidos en las fechas definidas a la Asamblea General de Accionistas, a la Junta Directiva, a la Presidencia y a las entidades de control y vigilancia.
La Junta Directiva y la Presidencia de Findeter conocerán de los hallazgos e informes con recomendaciones que sean presentados por la Revisoría Fiscal y actuarán en concordancia para dar respuesta oportuna a los mismos.