Estrategia Cargando...
(G4-56)
- Estructuración y colocación en el mercado colombiano de bonos subordinados por $203.700 Millones y estructuración de la venta de cartera a la empresa Titularizadora Colombiana por un valor de $233 Mil Millones, como estrategias para mejorar la estructura de capital.
- Definición del portafolio de productos y servicios como insumo para el cumplimiento de la promesa de valor.
- Diseño e implementación del macroproceso Asesoría al Desarrollo Territorial Integrado, en el cual se incorporan las mejores prácticas para la gestión de proyectos fortaleciendo las etapas de planeación, verificación y control y se genera la flexibilidad para absorber nuevos convenios, contratos y/o proyectos.
- Mejora al macroproceso comercial con el objetivo de lograr la venta integrada de nuestros productos y servicios, así como la mejora a los procesos gestión operaciones activas, gestión de operaciones pasivas y gestión contractual.
- Implementación de un Sistema Integrado de Riesgos No Financieros para administrar bajo un mismo modelo y metodología los riesgos operativos, de seguridad de la información, de continuidad del negocio, de proveedores y de lavado de activos y financiación del terrorismo.
- Diseño de los modelos para la gestión del Conocimiento y de la Innovación, para aplicar el conocimiento y la innovación en la búsqueda de nuevas y mejores soluciones aplicada en procesos, tecnología, productos y experiencias.
- Implementación de un plan de cultura organizacional alineado a la estrategia corporativa, lo cual generó mejoras en la medición de cultura del último año.
- Implementación de una nueva herramienta de gestión del desarrollo para los trabajadores integrando aspectos novedosos como cultura y clima organizacional, competencias y potencial.
- Diseño del modelo de responsabilidad social y de la de la estrategia de valor compartido.
- Desarrollo del sistema de Medición, Reporte y Verificación de finanzas para ODS y Cambio climático del producto crédito de redescuento, siendo la primera entidad financiera del país en realizar esta medición.
Durante el 2015, Findeter adelantó su ejercicio de planeación estratégica que dio como resultado la aprobación por parte de la Junta Directiva del Plan Estratégico 2015 – 2025.
A partir de estos lineamientos estratégicos, en 2017 se continuó con la ejecución del Plan Estratégico 2015 – 2025, cuya primera etapa es la Megaruta 2018, que contiene el conjunto de objetivos y proyectos por cada una de las seis perspectivas estratégicas, para el logro de nuestra visión.
Los objetivos estratégicos se desarrollan a través de 44 proyectos. Para el control y seguimiento a la ejecución de los mismos, se están aplicando las mejores prácticas de gerencia de proyectos del PMI (Project Management Institute), y se está utilizando el sistema de información de gerencia de proyectos de la entidad el cual permite la administración de los proyectos con datos en línea, con información corporativa actualizada y disponible en ambientes web con altos niveles de seguridad, también con información centralizada con registros históricos de los proyectos que permiten mantener la memoria corporativa y conocer el estado de los proyectos en un menor tiempo.
Los proyectos definidos para el cumplimiento de los objetivos y el avance por cada una de las perspectivas son:
Perspectiva Financiera: Se espera lograr una rentabilidad sostenible basada en la diversificación de ingresos, la optimización de la estructura de capital y el control preciso de los costos.
*Pricing: metodología para la definición de los precios de los productos ofrecidos por la Entidad.
Perspectiva Eficiencia: Administrar de forma integral los proyectos
y la gestión por procesos.
Perspectiva Capital Estratégico: Alinear el equipo con la estrategia, desarrollando una cultura de servicio al cliente, innovación y sostenibilidad.
Perspectiva Sostenibilidad: Involucrar en los proyectos el concepto de valor compartido para generar relaciones gana-gana con nuestros grupos de interés.